Cómo estudiar el examen del MIR

Cuándo comenzar a estudiar el MIR
Si estás estudiando Medicina debes decidir cuándo comenzar a prepararte el MIR: o en el último año de carrera o bien, una vez finalizada. Si te decantas por esta última opción, el tiempo mínimo de preparación del MIR es 7-8 meses antes del examen. Debes tener en cuenta diversos imprevistos que puedan suceder en estos meses: salud, logística o simplemente que no todos los días tengas la misma capacidad de concentración o que haya un día que no rindas tal y como lo tenías previsto. Tranquilo, ¡no eres una máquina! los meses de estudio del examen del MIR son extremadamente exigentes y es normal que tengas días no demasiado productivos. Ante esta situación, continúa con tu programación, no intentes compensar ese día estudiando el doble, a corto plazo puede resultar una solución, pero a medio no es lo ideal. Cuando realices tu programación al inicio de la preparación, cuenta con 7-10 días en blanco…y ¡sigue adelante!Cómo repartirte el tiempo en el MIR
Lo más importante cuando comienzas a prepararte el MIR es establecer un horario, calendario y prioridades en las tareas y áreas de estudio. Recomendamos una media de 10-12 horas diarias de estudio, repartidas en una hora primera hora de adaptación al estudio, 7 de estudio en profundidad y 2 de repaso de los conocimientos adquiridos. Tras 2 horas de estudio, se recomienda descansar 30 minutos.El descanso para estudiar el MIR
Y continuando con el descanso…la preparación de un examen como el MIR afecta a la salud física y mental. Tendrás ansiedad a medida que se acerque la fecha del examen. Generalmente, el domingo lo destinamos a un día de relax absoluto y de no estudio, aprovéchalo para hacer ejercicio y socializar con gente ajena al examen. El día antes del examen del MIR, descansa. Has trabajado duro y bien.Asignaturas que más entran en el MIR
Comienza estudiando las asignaturas que tienen más posibilidades de que caigan en el examen: obvio, ¿no?. Según los expertos, las asignaturas con mayor probabilidad de que entren en el MIR son:- Cardiología y Gastroenterología.
- Ginecología y Obstetricia.
- Enfermedades infecciosas.
- Endocrinología y Nutrición.
- Neumología.
- Epidemiología.
Nivel a nivel
Una de las razones por las que la mayoría de los estudiantes del examen del MIR optan por una academia es por la necesidad de ayuda para priorizar tareas y áreas. Los expertos en la preparación del MIR recomiendan estudiar basándose en 3 niveles:- Conceptos y materias que ya han aparecido en exámenes MIR.
- Asignaturas que tan sólo han aparecido una vez.
- Resto de la materia que no ha caído.